“Brevet” es una “licencia” o “patente” en francés, que aplicado al cicloturismo significa otorgar al participante un “título” o “diploma ” por realizar un recorrido dado, que incluye unos puntos de paso obligatorios en los que hay que sellar un carnet de ruta.
Las Brevets son etapas de gran fondo (mínimo 200 Kms.), no competitivas, que se realizan en carreteras abiertas al tráfico, y que se han de completar en un tiempo máximo prefijado. Las distancias a cubrir en las Brevets son: 200, 300, 400, 600 y 1.000 Kms., así como los 1.200 Kms de las superbrevets .
El objetivo que persiguen estas Brevets es adquirir un gran fondo para poder participar en cualquiera de las randonnées que existen, siendo la clásica París-Brest-París (1.200 Kms), prueba en la que participan cicloturistas de todo el mundo, la reina de todas ellas.
El año de la celebración de la PBP (París-Brest-París), la organización exige haber completado en ese mismo año las Brevets de 200, 300, 400 y 600 Kms. para poder participar.
Las Brevets están definidas expresamente como “excursión personal”, no son carreras ni tampoco marchas, en las que predominará una total autosuficiencia del participante, quedando prohibido recibir asistencia fuera de los puntos de control establecidos. Las normas de tráfico deben ser estrictamente respetadas, y el casco, luces y prendas reflectantes son de uso obligatorio.
Los tiempos máximos para realizar las Brevets son:
Para la de 200 kilómetros: 13 horas 30 minutos.
Para la de 300 kilómetros: 20 horas
Para la de 400 kilómetros: 27 horas.
Para la de 600 kilómetros: 40 horas.
Para la de 1.000 kilómetros: 75 horas
Para la de 1.200 kilómetros: 90 horas
